Ir al contenido principal

Nuevos espacios de negocio, 500 expositores y 11 mil visitantes serán los protagonistas de la Feria Internacional del Calzado, el Cuero y la Marroquinería

     Durante tres días más de 500 expositores exhibirán sus más recientes colecciones para la temporada Otoño-invierno 2020-2021.
·         En el evento se realizará la premiación de la VI versión del concurso de diseño de calzado, ´Innovación para tus pies´.
Del 4 al 6 de febrero de 2020 se llevará a cabo una nueva versión de la Feria Internacional del Calzado, Cuero, Marroquinería, Insumos y Tecnología, IFLS+EICI, que, en esta oportunidad, además de la amplia propuesta de exhibición de producto final y materias primas de más de 500 expositores nacionales e internacionales, presenta importantes proyectos que le apuestan al fortalecimiento del sector.
Los nuevos espacios de desarrollo de negocios se concentrarán en 3 áreas creadas de acuerdo a las necesidades comerciales de los distintos empresarios del sector, se trata de las Salas Conecta, La Boutique y Zona 6.
Las Salas Conecta, como su nombre lo indica, tienen como objeto facilitar el desarrollo de los negocios relacionando a las empresas con un alto posicionamiento en el mercado con sus clientes, en un espacio exclusivo dentro del Gran Salón de Corferias.
Una fortalecida versión de La Boutique presentará a los empresarios que tienen dentro de su estrategia de mercadeo la venta al detal, la oportunidad de exhibir sus productos y ampliar su reconocimiento entre el consumidor final, además de facilitar a los visitantes la posibilidad de adquirir productos individuales de la mejor calidad.
Como oportunidad para integrar al evento a los nuevos empresarios que participan por primera vez, está la ´Zona 6´, espacio en el que exhibirán sus productos frente a más de 10 mil compradores nacionales e internacionales.
La versión número 23 de la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología EICI, tendrán como protagonista al ´Salón del Cuero´, un área especializada para los negocios de las curtiembres, que por primera vez se realizará en este evento.  La muestra estará ubicada en el Pabellón C del Gran Salón como parte de la muestra de EICI, y contará con la participación de los fabricantes de cuero más importantes del país.
En este espacio estarán exponiendo sus nuevos productos algunas de las curtiembres de Villapinzón y Chocontá, que están operando de manera legal conforme a la norma, con sus respectivos permisos de medioambientales y de vertimientos, procesos que están reduciendo los niveles de contaminación del Río Bogotá.
La agenda académica de la feria tendrá como eje temático la capacitación de los empresarios en los temas que están incidiendo directamente en el consumo de la categoría de vestuario y moda, que son: los negocios digitales y la sostenibilidad.
De igual manera, se llevará a cabo la premiación de la VI versión del Premio Nacional de Diseño de Calzado "Innovación Para Tus Pies", que con cada nueva convocatoria se consolida como la plataforma que respalda y promueve el diseño, factor preponderante en la economía naranja del sector calzado del país.
Gracias a todas estas novedades, el IFLS+EICI organizado por La Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas ACICAM, espera recibir a más de 11 visitantes durante los 3 días de este evento que se mantiene como una de las ferias más sólidas del país, que respalda a la industria formal, promueve la integración de todos los actores de la cadena productiva para facilitar el ejercicio comercial de los empresarios y posiciona ante el consumidor final los productos que realiza el sector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...