Del
4 al 6 de febrero de 2020 se llevará a cabo una nueva versión de la
Feria Internacional del Calzado, Cuero, Marroquinería, Insumos y
Tecnología, IFLS+EICI, que, en esta oportunidad, además de la amplia
propuesta de exhibición de producto final y materias primas de más de
500 expositores nacionales e internacionales, presenta importantes
proyectos que le apuestan al fortalecimiento del sector.
Los
nuevos espacios de desarrollo de negocios se concentrarán en 3 áreas
creadas de acuerdo a las necesidades comerciales de los
distintos empresarios del sector, se trata de las Salas Conecta, La
Boutique y Zona 6.
Las
Salas Conecta, como su nombre lo indica, tienen como objeto facilitar
el desarrollo de los negocios relacionando a las empresas con un alto
posicionamiento en el mercado con sus clientes, en un espacio exclusivo
dentro del Gran Salón de Corferias.
Una
fortalecida versión de La Boutique presentará a los empresarios que
tienen dentro de su estrategia de mercadeo la venta al detal, la
oportunidad de exhibir sus productos y ampliar su reconocimiento entre
el consumidor final, además de facilitar a los visitantes la posibilidad
de adquirir productos individuales de la mejor calidad.
Como
oportunidad para integrar al evento a los nuevos empresarios que
participan por primera vez, está la ´Zona 6´, espacio en el que
exhibirán sus productos frente a más de 10 mil compradores nacionales e
internacionales.
La
versión número 23 de la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos,
Maquinaria y Tecnología EICI, tendrán como protagonista al ´Salón del
Cuero´, un área especializada para los negocios de las curtiembres, que
por primera vez se realizará en este evento. La muestra estará ubicada
en el Pabellón C del Gran Salón como parte de la muestra de EICI, y
contará con la participación de los fabricantes de cuero más importantes
del país.
En
este espacio estarán exponiendo sus nuevos productos algunas de las
curtiembres de Villapinzón y Chocontá, que están operando de manera
legal conforme a la norma, con sus respectivos permisos de
medioambientales y de vertimientos, procesos que están reduciendo los
niveles de contaminación del Río Bogotá.
La
agenda académica de la feria tendrá como eje temático la capacitación
de los empresarios en los temas que están incidiendo directamente en el
consumo de la categoría de vestuario y moda, que son: los negocios
digitales y la sostenibilidad.
De
igual manera, se llevará a cabo la premiación de la VI versión del
Premio Nacional de Diseño de Calzado "Innovación Para Tus Pies", que con
cada nueva convocatoria se consolida como la plataforma que respalda y
promueve el diseño, factor preponderante en la economía naranja del
sector calzado del país.
Gracias
a todas estas novedades, el IFLS+EICI organizado por La Asociación
Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas
ACICAM, espera recibir a más de 11 visitantes durante los 3 días de este
evento que se mantiene como una de las ferias más sólidas del país, que
respalda a la industria formal, promueve la integración de todos los
actores de la cadena productiva para facilitar el ejercicio comercial de
los empresarios y posiciona ante el consumidor final los productos que
realiza el sector.
|
Comentarios
Publicar un comentario