La Cinemateca, más de 15 actividades y 40 películas en diciembre
Vacaciones
recreativas, dos exposiciones, talleres, festivales, dos galas,
lanzamiento de un libro y mucho más. Del 1 al 22 de diciembre.
It Must Be Heaven
Consulte la
programación de diciembre en la Cinemateca de Bogotá con las actividades
y películas agendadas en cada espacio de este Centro Cultural de las
Artes Audiovisuales: Sala E, Galería, Salas de cine, Sala E, Ecosistema
de creación, Becma y Pelis por Bogotá en Kennedy.
La
programación en la Cinemateca de Bogotá va hasta el sábado 21 de
diciembre. Del domingo 22 de diciembre al viernes 3 de enero, estará
cerrada. ¡Felices vacaciones!
BECMA - Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales
Este
espacio de la Cinemateca en el que la investigación, la consulta y
visualización de películas conviven todos los días, dispone de la
objetoteca para recibir a los asistentes a las primeras vacaciones
recreativas del escenario.
El acorazado Potemkin
Pelis por Bogotá Usaquen
Salas de cine
Vibrant Matter
La Infancia del cine colombiano
Los emberá
1. Franjas Cinemateca
Llegan los estrenos nacionales con las películas: Litigante, segundo largometraje de Franco Lolli y El Amparo, dirigida por Rober Calzadilla. Otra franja imperdible son las Funciones Especiales de I was at home, but dirigida por Angela Schanelecy, ganadora de Oso de Plata a Mejor Director en el Festival de Cine de Berlín 2019 y It Must Be Heaven, de Elia Suleiman ganadora de Mención especial en Festival de Cannes y FIPRESCI Prize.
Otras franjas: The Irishman (Franja Estrenos Internacionales), Patrulla Canina (Franja Infantil), Anvil! The Story of Anvil (Franja Rock al Parque), Los Emberá (Franja Memoria), Scarface (Franja Pop). Consulte todas las películas en www.cinematecadebogota.gov.co
2. Ficción no ficción
Del 12 al 15 de diciembre
se realizará esta muestra que trae a las voces más importantes del cine
documental, no-ficción y el cine híbrido, presentando al público
colombiano obras cinematográficas contemporáneas que exploran la idea de
lo ‘real’. Esta primera edición se enfoca en dos directoras emergentes:
Sofía Bohdanowicz y Lina Rodríguez, cuyos trabajos abarcan la realidad
como un flujo constante, cuestionando así las nociones preconcebidas de
la ‘verdad’.
3. Colombia en corto
Una
nueva franja de la Cinemateca creada como espacio para circular y
promocionar el cortometraje nacional, como sus diversos temas, géneros y
narrativas a través del tiempo. Del 17 al 22 de diciembre, cada función tendrá un invitado a cargo de presentar cortos: José Luis Urriago, César Acevedo y María Angélica Tovar.
Galería
Este
espacio, que está ubicado en el nivel -1 de la Cinemateca, inauguró el
14 de noviembre la exposición que presenta obras de la colección de
Telefónica, serán tres meses en los que los visitantes podrán
interactuar con la historia del arte.
1. Exposición Intangibles
Hasta el 14 de febrero
de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. viva a través de las cinco instalaciones
diseñadas con tecnologías como VR, fotogrametría, videomapping, 3D,
desarrollo de software y tecnología de análisis de la imagen o el
pintado digital, la interpretación digital de las obras de cinco
artistas relevantes en la historia del arte: Joaquín Torres García,
Roberto Matta, Juan Gris, René Magritte, Pablo Picasso y Paul Delvaux.
Proyecto
experimental y estratégico por su metodología design thinking diseñado
por Fundación Telefónica Movistar en coproducción con la Alcaldía de
Bogotá a través de Idartes.
Entrada libre hasta completar aforo.
Intangibles
Sala E
Este
lugar toma su nombre de tres palabras que lo definen: expandida,
escénica y experimental. Un espacio que invita a la exhibición de
proyectos artísticos.
V.I.T.R.I.O.L
1. Algorave encuentros livecoding
Algorave
(de algoritmo y rave/fiesta) es un evento donde la gente escucha,
observa y/o baila a través de música y visuales generadas por
algoritmos, por lo general a través del uso de técnicas del livecoding o
de programación en directo.
Toplap
Bogotá (nodo de Toplap mundial), en articulación con la Cinemateca de
Bogotá, se suma para hacer extensiva la invitación a presenciar este
Algorave de cierre 2019, como resultado de los Encuentros llevados a
cabo durante el año en la Cinemateca.
Livevoding Sonoro: m0h4n / Delirius Mus / Rafrobeat / b1tdreamer / Laura Zapata / Bovver95' (4lg0rap)
Livecoding visual: Carlos Rocha / Piece of light / ∆ n d r ø m³ d ∆ / Rafa Puyana / Álvaro Obyrne
Entrada libre hasta completar aforo.
Comentarios
Publicar un comentario