Presentamos a los jurados nacionales e internacionales del #17BOGOSHORTS
Se acerca la edición 17 del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS que exhibirá un aproximado de 400 cortometrajes distribuidos en 13 secciones, 64 programas y 195 funciones, representando las cinematografías de casi 50 países.Del 3 al 10 de diciembre, los amantes del formato corto disfrutarán de 4 competencias: Nacional, Internacional, Realidad Virtual y F3 -Fanático Freak Fantástico, a cargo de un jurado compuesto por 9 personalidades destacadas en la industria cinematográfica nacional e internacional.
Por su amplia experiencia, su mirada crítica, 6 invitados internacionales y 3 colombianos, otorgarán, en las diferentes categorías, 22 Santa Lucías entre los 135 cortometrajes de la Competencia Oficial, el próximo 10 de diciembre durante la Ceremonia de Premiación y Clausura, Noche de Santa Lucía, en la Cinemateca de Bogotá.
Competencia Nacional
|
Hilke Doering (Alemania), Juan David Correa (Colombia) y Carter Pilcher (Estados Unidos)
Hilke Doering – ALEMANIA. Alemania, 1966. Estudió sociología en Bielefeld y París con énfasis en sociología visual y etnografía. Ha estado en el Festival Internacional de cortometrajes de Oberhausen desde 1995 en calidad de directora de la Competencia Internacional, del Mercado Infantil y Juvenil. También, está a cargo de las políticas de festivales internacionales. Ha sido miembro de la junta de la Coordinación Europea de Festivales de Cine de 1996 al 2000 y presidente de la Conferencia Internacional de Cortometrajes de 1998 al 2003. Desde 1996 ha sido miembro del jurado en numerosos festivales de cine internacionales como Split, Venecia y Cork. Juan David Correa - COLOMBIA. Bogotá, 1976. Es autor de cinco libros entre los que se encuentran las novelas ‘Todo pasa pronto’ (2007), ‘Casi nunca es tarde’ (2013), y la memoria literaria ‘El barro y el silencio’ (2010-2019). Ha sido columnista literario del diario ‘El Espectador’ por diez años, y de la edición colombiana de la revista ‘Esquire’. Asimismo, ha trabajado en diversos medios de comunicación como periodista y editor entre los que se encuentran Cromos, El Espectador, Semana y Arcadia. Durante tres años fue el director cultural de la FILBo, Feria Internacional del Libro de Bogotá. De 2014 a 2018 fue el director de la revista cultural Arcadia. Es socio fundador de la editorial colombiana ‘El Peregrino Ediciones’. Actualmente es el director literario del grupo Planeta. Carter Pilcher – ESTADOS UNIDOS. Es pionero con la compañía de entretenimiento basado en cortometrajes, ShortsTV. Es el único ex-ingeniero astronáutico perteneciente a la Academia de Cine y Artes Cinematográficas (AMPAS) y BAFTA, donde es miembro con derecho a voto. Como director ejecutivo de ShortsTV, su enfoque es cautivar al público global con el entretenimiento en formato corto de alta calidad y continuar innovando plataformas hibridas entre la tecnología y el contenido original. |
Competencia Internacional
|
Heinz Hermanns (Alemania), Dan Karo (Canadá) y Ana Piñeres (Colombia)
Heinz Hermanns – ALEMANIA. Estudió Política e italiano en Alemania e Italia. En 1981 fundó el cine de la casa de arte ‘Eiszeit’ en Berlín, que dirigió durante 9 años. Desde sus comienzos en 1982, dirige el Festival Internacional de cortometrajes y distribución de Berlín - Interfilm. En 1986 dirige el Festival de Cine Documental de Berlín. Fue codirector artístico del festival de cortometrajes ‘Pollicino’ en Catania, Sicilia, de 1990 a 1996 y director y cofundador entre 2001 y 2012 del festival de cortometrajes ‘Going Underground’ celebrado en los trenes del Metro de Berlín y Seúl. También es cofundador y curador del premio de cine de poesía Zebra que desde 2002 presenta cortometrajes que interpretan poemas. En 2014 fundó y dirigió el primer festival de cortometrajes ShortVisions en Ningbo, China. Fue vicepresidente del Foro de Cine Jinzhen en Hancheng y profesor invitado de dramaturgia de películas cortas en la Universidad SCAU de Guangzhou. Ana Piñeres - COLOMBIA. Gerente General, VP y Productora Ejecutiva de CMO Producciones y CMO Internacional. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana. Experta en Televisión Social Transmedia y Nuevas Narrativas Audiovisuales de la Universidad Rey Juan Carlos III de Madrid, entre otros estudios. Presidenta de ASOCINDE (Asociación Colombiana de Productores de Cine Independiente), miembro fundadora y ex representante de los productores en la junta directiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y en la junta directiva de Proimágenes Colombia durante dos periodos. Actualmente hace parte de la junta directiva de Egeda Colombia. Ha sido jurado en convocatorias del FDC, Ibermedia y otros, ha sido conferencista y profesora invitada en diplomados de diversas universidades del país. Sus más recientes trabajos cinematográficos incluyen la producción de ‘En el Verde Mar’ de Klych López (En desarrollo), productora general y creativa de ‘¿Cómo te llamas?’ de Ruth Caudeli (2018). Daniel Karolewicz – CANADÁ. Durante más de 12 años, ha estado programando cortometrajes y películas para el Festival du Nouveau Cinema (FNC) en Montreal y desde 2018, es el programador de películas de ‘Quebec Cinema’ para el Festival Internacional de Cine de Vancouver. En 2012, cofundó la distribuidora independiente ‘La Distributrice de films’, y ahora hace parte del consejo de administración. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en la dirección con los cortometrajes ‘Vacarme’ (2012), ‘L’ours’ (2013) y ‘Chérie - quand je pense à toi’ (2015). |
Competencia F3 - Fanático Freak Fantástico y Realidad Virtual (VR)
|
Daniel Cohen (Francia), Federico Mejía (Colombia) y Urko Errazquin (España)
Daniel Cohen – FRANCIA. Director Artístico del Festival Europeo de Cine Fantástico de Estrasburgo. Fanático del cine de género y de mundos fantásticos desde su adolescencia, comenzó su carrera en el cine arte en Estrasburgo en 1999, donde trabajó principalmente como proyeccionista. En 2006, fundó Specter Films y organizó su primer festival, una retrospectiva de los lengendarios ‘Hammer Studios’. En 2008, con Specter Films, fundó el actual ‘Festival Europeo de Cine Fantástico de Estrasburgo’. Sus otras actividades van desde explorar mercados internacionales de cine, participar como jurados de festivales, organizar conferencias de cine estudiantil y dirigir un club de cine de género durante todo el año. Federico Mejía - COLOMBIA. Comunicador Social de la Universidad Javeriana, con estudios superiores de Cine y Literatura. Durante los últimos 20 años ha sido el director de la casa Babilla Ciné, donde ha liderado con éxito proyectos de distribución, exhibición y producción. Fundador de ‘Cinema Paraíso’, sala de exhibición de cine independiente y lideró la realización del Mercado Internacional de Cine y Televisión ‘Latin American Screens’ en Cartagena (1999-2002). Produjo las películas ‘El Jefe’ (2010) y ‘Mamá, tomate la sopa’ (2011). Urko Errazquin – ESPAÑA. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, trabajó en el Departamento de Marketing desde su incorporación en Sogecine en 2001 con títulos como ‘Los otros’, ‘Mar Adentro’, ‘Mortadelo y Filemón’, ‘Princesas’ y ‘Crimen Ferpecto’ entre otros. En 2009 trabajó como responsable de Marketing freelance destacando estrenos como ‘Spanish Movie’, ‘3 Bodas de Más’, ‘Primos’ y ‘Ágora’. Actualmente intercala sus labores de jefe de marketing con la producción ejecutiva en proyectos de ‘Mod Producciones’. ‘Mientras dure la Guerra’ su último título lanzado como responsable de Marketing, ‘La Banda’, y más recientemente ‘Lo Dejo Cuando Quiera’ son sus últimos trabajos como productor. |
Competencia Conexión
|
Comentarios
Publicar un comentario