El pasado 10 de diciembre, finaliza el #17BOGOSHORTS,
pero la experiencia continua con Bogotá sabe a cine 2019 y con
BOGOSHORTS ilustrado V05, exposiciones que podrán disfrutarse hasta los
últimos días de enero 2020.
El Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS,
como es habitual, explora diferentes dimensiones artísticas para
ampliar el universo del Festival, manifestaciones que dan cuenta de
múltiples concepciones sobre el mundo que, sin importar el formato,
narran, exploran y evidencian la amplía relación que sostenemos con
nuestro entorno. Es por ello que, estas 2 exposiciones, le permiten al
público visualizar, desde otra perspectiva, la relación y el amor que
nos une al cortometraje, al cine y a la ciudad, haciéndose tangible,
visible, vivencial, a través de la fuerza y potencia de la imagen fija.
BOGOTÁ SABE A CINE 2019
Fechas: Del 3 de diciembre de 2019 al 19 de enero de 2020
Lugar: Plazoleta Principal CityU Market
Dirección: Calle 19 No. 2A - 10
Teléfono: 7437064
www.cityu.com.co
Cada año, esta exposición reúne obras de fotógrafos de todos los orígenes, que han capturado la riqueza y diversidad cinematográfica de Bogotá, en un solo cuadro. En esta ocasión, celebrando la quinta edición de esta exposición, hemos decidido recopilar las mejores fotografías de estos últimos cuatro años, y transformarlas en una historia. Con el apoyo de algunos de los directores de la Competencia Nacional del #17BOGOSHORTS, cada fotografía se transformará en un relato único, a través de las interpretaciones de estos directores.
Curador: Sergio I. Rodríguez
BOGOSHORTS ilustrado V05 |
Lugar: Callejón de exposiciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Dirección: Carrera 7 No. 22 - 47
Teléfono: 376 5750 Ext. 201
www.teatrojorgeeliecer.gov.co
Para esta edición del Festival, con el apoyo de Bacánika, le hemos encomendado a un selecto grupo de ilustradores colombianos, la misión de reflexionar e interpretar, a través de la ilustración, con sus técnicas y apreciaciones personales, la celebración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna y, lo que imaginan ellos, significa la dimensión de los sueños. Más de diez ilustradores acogieron el llamado para esta exposición que propone un diálogo entre la ilustración y la producción audiovisual.
Comentarios
Publicar un comentario