Ir al contenido principal

BOGOSHORTS Expone: 2 dimensiones gráficas desde dónde experimentar el cortometraje

El pasado 10 de diciembre, finaliza el #17BOGOSHORTS, pero la experiencia continua con Bogotá sabe a cine 2019 y con BOGOSHORTS ilustrado V05, exposiciones que podrán disfrutarse hasta los últimos días de enero 2020.

El Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, como es habitual, explora diferentes dimensiones artísticas para ampliar el universo del Festival, manifestaciones que dan cuenta de múltiples concepciones sobre el mundo que, sin importar el formato, narran, exploran y evidencian la amplía relación que sostenemos con nuestro entorno. Es por ello que, estas 2 exposiciones, le permiten al público visualizar, desde otra perspectiva, la relación y el amor que nos une al cortometraje, al cine y a la ciudad, haciéndose tangible, visible, vivencial, a través de la fuerza y potencia de la imagen fija.

BOGOTÁ SABE A CINE 2019
Fechas: Del 3 de diciembre de 2019 al 19 de enero de 2020
Lugar: Plazoleta Principal CityU Market
Dirección: Calle 19 No. 2A - 10
Teléfono: 7437064
www.cityu.com.co



Cada año, esta exposición reúne obras de fotógrafos de todos los orígenes, que han capturado la riqueza y diversidad cinematográfica de Bogotá, en un solo cuadro. En esta ocasión, celebrando la quinta edición de esta exposición, hemos decidido recopilar las mejores fotografías de estos últimos cuatro años, y transformarlas en una historia. Con el apoyo de algunos de los directores de la Competencia Nacional del #17BOGOSHORTS, cada fotografía se transformará en un relato único, a través de las interpretaciones de estos directores.
Curador: Sergio I. Rodríguez


BOGOSHORTS ilustrado V05
Fechas: Del 30 de noviembre de 2019 al 30 de enero de 2020
Lugar: Callejón de exposiciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Dirección: Carrera 7 No. 22 - 47
Teléfono: 376 5750 Ext. 201
www.teatrojorgeeliecer.gov.co


Para esta edición del Festival, con el apoyo de Bacánika, le hemos encomendado a un selecto grupo de ilustradores colombianos, la misión de reflexionar e interpretar, a través de la ilustración, con sus técnicas y apreciaciones personales, la celebración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna y, lo que imaginan ellos, significa la dimensión de los sueños. Más de diez ilustradores acogieron el llamado para esta exposición que propone un diálogo entre la ilustración y la producción audiovisual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...