La Alcaldía de Bogotá tiene una agenda inolvidable de eventos por
toda la ciudad para que esta sea la temporada más feliz del año.
“Llegó
diciembre con su alegría”, dicen popularmente, y en Bogotá esto es
definitivamente cierto. La Alcaldía de Bogotá ha preparado una agenda
inolvidable de eventos que se realizarán durante el último mes del año
para todos los bogotanos y visitantes a la ciudad.
Del 16 al 23 de diciembre el IDRD ha organizado sus tradicionales Novenas en distintos parques de ocho localidades:
Lunes, 16 de diciembre de 2019 – Fontanar del Río (Suba)
Jessi Uribe
Jean Carlos Centeno
Martes, 17 de diciembre de 2019 - La Igualdad (Kennedy)
Jeison Jiménez
Los 50 de Joselito
Karen Lizarazo
Miércoles, 18 de diciembre de 2019 – Parque San Cristóbal Sur (San Cristóbal)
Jhon Álex Castaño
Diego Daza
Estrellas Orquesta
Jueves, 19 de diciembre de 2019 - Parque Villa Sonia (Puente Aranda)
Paola Jara
Daniel Calderón
Los Hermanos Medina
Viernes, 20 de diciembre de 2019 – Parque Villas de Aranjuez (Usaquén)
Francy
Penchy Castro
La 33
Sábado, 21 de diciembre de 2019 – Parque Hayuelos (Fontibón)
Orlando Liñán
Nelson y sus estrellas
Juan Pablo Navarrete
Domingo, 22 de diciembre de 2019 – Parque Villa del Río (Bosa)
Rafael Santos
Alzate
Los Tupamaros
Lunes, 23 de diciembre de 2019 – Parque San Andrés (Engativá)
Jorge Celedón
Grupo Bananas
Alquimia
Adicionalmente, el IDRD realizará tardes navideñas en 20 parques de
distintas localidades, del 16 al 23 de diciembre, y la Ciclovía
Nocturna, que será el jueves 12 de diciembre de 6:00 p.m. a 12:00 a.m.
El brillo de 13 millones de bombillos iluminará la ciudad
De la mano del Instituto Distrital de Turismo, la Alcaldía de Bogotá
se alista para ofrecer un gran espectáculo en Navidad para sus
residentes y turistas con 53 puntos que se iluminarán en diferentes
sectores de la ciudad.
En el centro de la ciudad los paseantes encontrarán iluminados
lugares emblemáticos como el Chorro de Quevedo, el Parque de los
Periodistas y el Parque Santander.
En el corredor norte se destacan sitios como Zona T, la Plazoleta El
Virrey y largos metros como lo de la Calle 85 entre carreras 11 y 15 y
la Carrera 15 entre Calles 85 y 100.
La temática escogida para esta iluminación es el Bicentenario,
por eso los amantes de la historia podrán combinar sus visitas a
lugares patrimoniales, relacionados con la soberanía del país, con el
alumbrado: Obelisco a Los Mártires, Museo Nacional y Torre del Reloj
serán algunos de los monumentos que estarán a disposición para ser
visitados por turistas y residentes, y así conmemorar la Independencia
de Colombia.
La luminosidad será muy sobria, por eso será unificando el blanco, azul, morado y verde.
Este es un esfuerzo de la Alcaldía Peñalosa junto a Codensa, en el que se invirtieron casi
9 mil millones de pesos en 13 millones de bombillos y así iluminar 150
mil metros cuadrados de parques y 12,5 kilómetros en vías y alamedas.
Además, se contará con iluminación itinerante por medio de cuatro vehículos que recorrerán barrios que no tuvieron la oportunidad de que les alumbren puntos cercanos. Las
localidades que disfrutarán de este espacio son: Suba, Engativá,
Fontibón, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Usme y San
Cristóbal.
Recuerde que pueden descargar desde sus celulares la aplicación DC
Travel donde podrán encontrar toda la agenda ciudad de esta temporada.
Con “El sueño de Isidro” Bogotá celebra su Navidad en la Plaza de Bolívar.
Nuevamente, un espectáculo de música, mapping, pirotecnia y acrobacia
se convertirá en el evento central de la celebración de la Navidad de
los bogotanos, entre el 15 y el 23 de diciembre en la tradicional Plaza
de Bolívar.
Desde el 2016, con “La fiesta de las luces de Lyon”, que tuvo 37
funciones y 780.000 asistentes, Bogotá ha disfrutado cada año de un
colorido montaje de gran formato en espacio público con mapping, luces,
pirotecnia y sonido, que se repitió en 2017 con “Travesía” (vista por
734 mil personas en 33 funciones) y en 2018 con “Más cerca de las
estrellas”, de la cual se realizaron 24 funciones que reportaron 648.000
mil asistentes.
En esta oportunidad se trata de “El sueño de Isidro”, un montaje de
la compañía francesa La Maison Production que rinde tributo al
Bicentenario de la Independencia de Colombia y celebra la riqueza y
diversidad de nuestro país desde cada una de sus regiones.
Bailarines aéreos, acróbatas, zanqueros, dirigibles gigantes y un
total de 47 artistas en escena (de los cuales 30 serán nacionales)
participarán en este show lleno de historia, color y música, que
residentes y visitantes podrán disfrutar en tres funciones diarias.
La Maison Production, quien realizó la producción del espectáculo “La
fiesta de las luces de Lyon”, es la creadora de este nuevo montaje.
Esta empresa es reconocida por su trabajo de grandes proyecciones de
imágenes en 3D, especialmente en edificios patrimoniales como los que
rodean la plaza de Bolívar. Sus espectáculos suman más de 7.000
representaciones, que han sido vistas por más de 9 millones de
espectadores en lugares como París, Bucarest, Montreal, Marruecos,
Moscú, Dubai, Jerusalem, Nueva Orleans y ahora Bogotá.
El espectáculo, cuya inversión es de $6.500 millones, se presentará
en la Plaza de Bolívar todos los días, entre el 15 y el 23 de diciembre,
en tres funciones de 25 minutos: 7:00 p.m.; 8:15 p.m. y 9:00 p.m. y se
espera que sea visto por más de 800 mil personas.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá llevará la música celestial a las localidades
Una Navidad llena de música vivirán los bogotanos con la gigantesca
oferta conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, a través de sus
agrupaciones juveniles, centros orquestales y los más variados ensambles
de los niños de su Proyecto Educativo que visitarán las localidades.
Anton tiruliruliru, Hacia Belén va una burra, Tutaina, A la nanita nana; Jingle Bells de James Pierpont; Farolito de Kike Santander; Navidad Caucana de Jerónimo Velasco y La Novena Sinfonía de Beethoven, son algunas de las canciones y obras seleccionadas para la temporada.
La Novena Sinfonía de Beethoven, contará con la participación
de la soprano Gloria Londoño, la mezzosoprano Andrea Orjuela, el tenor
Pablo Martínez y el barítono Valeriano Lanchas. El concierto se
realizará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el viernes 13 de
diciembre a las 8:00 p.m., será a beneficio de la Fundación Rogelio
Salmona.
Con gorros y bufandas, la Filarmónica realizará el tradicional
concierto de Navidad en el Parque de Chiminigagua de Bosa, el martes 17
de diciembre, a las 6:00 p.m. y en el Teatro Mayor Julio Mario Santo
Domingo, el jueves 19 de diciembre, a las 8:00 p.m.
El gran cierre de la Navidad se vivirá en el Parque 93, el viernes 20
de diciembre, a las 7:00 p.m., donde tradicionalmente la Orquesta
Filarmónica de Bogotá despide las celebraciones de fin de año. Invitamos
a la ciudadanía a consultar todos los conciertos en la página www.filarmonibogota. gov.co y en las redes sociales de la Orquesta.
Conciertos destacados de las Orquestas Juveniles
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, Teatro Colón, miércoles 11 de diciembre, 5:00 p.m. (Entrada libre).
Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá y Coro Corporación Carmiña Gallo, Nuestra Señora de Lourdes, jueves 12 de diciembre, 6:00 p.m. (Entrada libre).
Banda Filarmónica Juvenil, Plaza de Mercado La Concordia, lunes 16 de diciembre, 8:30 a.m. Entrada libre.
Banda Filarmónica Juvenil, Plaza de mercado de Kennedy, viernes 20 de diciembre, a las 12 m. Entrada Libre.
Otros eventos que no se puede perder
Novenas navideñas en el Teatro El Parque y en los barrios. 30 recorridos literarios por el centro histórico, 15 actividades en puntos de lectura Libro al Viento, la celebración de los 50 años del Planetario de Bogotá, la Gala de Cinemateca Rodante, la Gala del Cine Colombiano, son algunas de las múltiples ofertas que harán presencia en los espacios culturales y en todas las localidades del distrito.
El 14 de diciembre el Planetario de Bogotá estará de celebración por su cumpleaños número 50. Proyecciones, full dome, show
láser, telescopios, y experiencias espaciales para la familia gratuitas
todo el día. Los fanáticos de la música tendrán la oportunidad de
disfrutar de tres funciones de los aclamados shows láser de rock, además
de asistir a dos conciertos sorpresa. Por su parte, el Museo del
Espacio también estará abierto y el teatro ciencia también hará
presencia con la obra Albert, el triunfo de la imaginación, en la que se recreará la vida de uno de los científicos más importantes de la historia.
El Chiquitortazo se realizará el 19 de diciembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con
la participación de los ganadores del Grammy Latino Puerto Candelaria,
Burning Caravan, Policinela y los olvidados. Un evento con entrada libre
y boletería para toda la familia.
El Teatro el Parque inicia diciembre con el Taller de Vacaciones,
llevado a cabo con los Hermanos Brothers, del lunes 2 hasta el viernes 6
de diciembre. En el Parque Nacional habrá Novena ConSentida, con
actividades de entrada libre para toda la familia, con comparsas,
actores, cuentos, artistas invitados y conciertos, a partir del 16 de
diciembre.
Entre el 11 y el 14 de diciembre de 2019 la Alcaldía de Bogotá a
través del Instituto Distrital de las Artes -Idartes, realizará la
tercera edición del Festival Domo Lleno en el Planetario de Bogotá, un
lugar de encuentro para realizadores y espectadores del video
experimental en formato fulldome en Colombia. Los asistentes podrán
participar de presentaciones en vivo con grandes artistas como Silvia
Rivas y Aldo Benítez (ARG), conferencias a cargo de Roger Malina (USA),
Clemencia Echeverri (COL), entre otros; proyecciones Ryoichi Kurokawa
(JPN), talleres en el museo interactivo Maloka (con inscripción previa) y
festivales invitados como +Code de Argentina e Immersphere de Brasil.
Comentarios
Publicar un comentario