Ir al contenido principal

La vanguardia tecnológica en proyección cinematográfica llega con Cine Colombia El Edén


Cine Colombia inauguró el multiplex más grande y tecnológico de Colombia en el Centro Comercial EL EDÉN el pasado 29 de noviembre

  • 16 salas de cine que reúnen lo mejor de la tecnología del entretenimiento. Sala IMAX con una pantalla 4 veces más grande, sala DINAMIX 4D con efectos de aire, agua, movimiento y olores para sentirse parte de la película. ONYX con extraordinaria definición de imagen y SALA PLATINO con comodidad y servicio directo a su silla. 
  • Cine Colombia abrio su primera pizzería gourmet en el nuevo multiplex El Edén: “Cinepolitana”. Además, contará con la primera Zona Platino de Bogotá y los servicios habituales de confitería, Juan Valdez, barra de Sushi, Il Gelato y Tienda de Dulces, entre otros.
Cine Colombia inauguró el Multiplex más grande y tecnológico del país en el Centro Comercial El Edén. Un gran complejo donde la magia del cine reúne en un solo lugar de la ciudad, los formatos más tecnológicos en proyección cinematográfica. IMAX, DINAMIX 4D, ONYX y las cómodas SALAS PLATINO. En total son 16 salas con una capacidad de 2.740 sillas en 11.460 metros cuadrados dedicados al entretenimiento sano.
Ubicado dentro del nuevo centro comercial El Edén en la calle 13 sobre la Av. Boyacá, el nuevo multiplex cuenta con una amplia oferta gastronómica para acompañar este plan: Confitería, Barra de Sushi, Heladería Il Gelato, Juan Valdez, Cabaña Alpina, Tienda de Dulces y en esta ocasión Cine Colombia presenta su nueva pizzería Cinepolitana con una propuesta gourmet. 
El complejo cuenta también con salón de Cinefiestas, 12 taquillas presenciales, 5 taquillas para clientes platino y 8 taquillas express.

1.300 Invitados muy especiales del ICBF

Como ya es tradición en las aperturas de los multiplex de Cine Colombia, la compañía extendió la invitación a 1.300 niños del ICBF, entre 3 y 5 años quienes estrenaron estas nuevas salas y cumplieron una divertida cita con la pantalla grande.

Tecnología a la vanguardia en proyección


El primer Imax de Cine Colombia en Bogotá

La sala Imax contiene doble proyección láser 4K que hace las imágenes más nítidas, más un potente sistema integrado de sonido en 3D, distribuido estratégicamente en infinitos puntos alrededor de la sala, lo que hará la experiencia más realista y natural sin importar en qué punto esté ubicado el espectador. La sala Imax cuenta con 333 sillas y sonido inmersivo propio de esta tecnología.

Sala Dinamix 4D, siente los efectos especiales: Esta sala esta dotada con una asombrosa tecnología sensorial 4D diseñada para apreciar de cerca efectos que ocurren en la película: ráfagas de olores, relámpagos, viento, cosquilleo en espalda y piernas, lluvia, humo y movimientos que irán sincronizados al compás de la película, combinados con la visión en 3D para vivir la experiencia completa. La sala Dinamix 4D cuenta con una capacidad para 216 espectadores.

Onyx, el cinema LED: Onyx de Samsung es una pantalla LED de gran definición donde los amantes el séptimo arte podrán apreciar lo mejor del cine en alta definición sin que necesariamente exista un proyector digital. Tiene la capacidad de reproducir contenido HDR, es decir, imágenes brillantes y nítidas, colores vibrantes y precisos con negros realmente negros. La sala cuenta con potentes altavoces de última generación inmersivos de Dolby Atmos, firma especializada en vanguardia de sonido.

Zona Platino, un espacio con todas las comodidades: La Zona Platino trae una experiencia completamente distinta y está dirigida a esos grandes clientes de Cineco. Allí se puede disfrutar de un amplio menú de comidas y bebidas. Esta zona está dividida en dos salas: la Sala Platino, que cuenta con cómodas sillas reclinables y servicio a la silla y la Sala de contenido alternativo, donde se apreciarán obras de teatro, ópera, ballet arte y conciertos, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...