Ir al contenido principal

MÉTODO ROPA, LA ALTERNATIVA PARA MUJERES QUE TIENEN LA ILUSIÓN DE SER MADRES

 


 

·      Recepción de Ovocitos de la Pareja, ROPA, el método para las parejas de mujeres que desean tener una maternidad activa.

·      El método ROPA, es un tipo de fecundación In Vitro y es uno de los tratamientos con mayor tasa de efectividad, alcanzando la probabilidad certificada de embarazo hasta del 93% de eficacia.

El deseo de ser madre muchas veces se puede dificultar, incluso en parejas heterosexuales, pero se vuelve aún más complicado para mujeres pertenecientes a la comunidad LGBTI que tienen el deseo de tener una maternidad participativa y segura, sin embargo, gracias a los avances tecnológicos se ha creado la posibilidad de que parejas conformadas por dos mujeres cumplan sus sueños de ser madres. Uno de los tratamientos más conocidos es la Inseminación Artificial y Fecundación In Vitro con semen de donante, pero también existe una novedosa técnica denominada el Método ROPA, el cual consiste en una forma amorosa y científica en la que la maternidad es compartida plenamente desde la concepción por la pareja.

 ¿Qué es el método ROPA?

Recepción de Ovocitos de la Pareja, ROPA, es un tipo de Fecundación In Vitro que le permite a las parejas mujeres que desean ser madres poder tener un maternidad activa; esto consiste en que a una de ellas se le realiza la estimulación ovárica y a la otra la gestación, lo que significa que la madre biológica, aporta el óvulo, se fecunda con el espermatozoide de un donante y la otra madre sería la gestante, de esta forma, las dos madres son participantes activas del embarazo, explica el Dr. José Ignacio Madero, Director Médico de Eugin Colombia.

Este método es el más recomendable para las parejas lesbianas que desean participar activamente en el embarazo, además, durante el proceso es necesario tener un acompañamiento profesional ya que se debe llevar un control de estimulación hormonal, con el fin de especificar los días más oportunos para realizar la fecundación, además, se prestan servicios como exámenes genéticos, selección de sexo, preservación de la fertilidad y cirugías ginecológicas.

Este método es uno de los tratamientos con mayor tasa de efectividad, alcanzando alta probabilidad de embarazo, además, no suelen haber problemas con ninguna de las partes, es decir, quien donó el óvulo y quien los gesta, pero, los especialistas recomiendan que la donante del óvulo sea la mujer más joven, ya que sus óvulos, usualmente, suelen ser de mejor calidad.

Método ROPA en Colombia:

Actualmente este método se encuentra disponible en Eugin, permitiendo que las mujeres que deseen tener un hijo y ser parte activa de todo el proceso, puedan recurrir a la clínica donde les brindarán la guía y acompañamiento para realizar este método con éxito.
 

Testimonios: 

Fanny cuenta su historia, aclarando que gracias a que su pareja, Claire, tiene implantados sus ovocitos, ella es quien lleva en su vientre “el mejor regalo que la vida le haya podido dar”, consiguiendo ser madres biológicas.

Otro testimonio es el de Emma, quien cuenta que con su pareja tuvieron la suerte de ser madres, ya que confiaron plenamente en Eugin y el método ROPA quienes hicieron realidad su sueño, añadiendo que gracias al profesionalismo de la clínica ahora son madres de una pequeña de 3 años.
 

Los avances tecnológicos brindan la posibilidad de que las parejas de mujeres puedan cumplir su sueño de ser madres de forma segura y que juntas puedan vivir el proceso de traer un bebé al mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...