Ir al contenido principal

HIERVE: SABOREANDO EL CAOS

 

SINOPSIS: En la noche más concurrida del año en uno de los restaurantes de moda en Londres, el carismático jefe de cocina Andy Jones trata de no derrumbarse ante una crisis personal y profesional que podría destruir todo aquello por lo que ha trabajado. La inesperada visita de un inspector de sanidad y seguridad alimentaria aumenta la presión sobre el personal mientras no dejan de llegar más y más clientes. Andy reprende a su equipo indistintamente, haciendo todo lo posible para disipar las tensiones entre la gerencia y los trabajadores, mientras atiende a las ridículas demandas de sus clientes.

La gastronomía es un arte refinado que a mi parecer se ha vuelto vulgar a causa de los reality shows o aquellos cocineros que en vez de querer obtener estrellas Michelín, prefieren brillar en el universo de los medios, personajes lamentables y detestables para el fino arte culinario.

Gracias a lo anterior, hemos podido ver algunas películas que fusionan la gastronomía con el ambiente cruel y humillante que se cuece en las cocinas de afamados restaurantes. Con humor negro aderezado de un largo plano secuencia de hora y media el director Philip Barantini nos lleva de visita sorpresa al restaurante Omaha Beach. Un viaje donde la gula, el romanticismo, la claustrofobia, la culpa, la desesperación y los pecados del pasado, se sirven en esta magnífica película.

El director de ‘Hierve’, Philip Barantini, trabajo durante 12 años en restaurantes.

Para los amantes del cine y en especial de la comida, se sentirán inspirados con ‘Hierve’ a partes iguales, ya que la satisfacción de ver varios platos siendo servidos es un deleite que comienza en la pupila y baja hasta el paladar, les aseguro que ver emplatar un rodaballo es satisfacción estética y placentera. Pero después de una buena comida llega el malestar, ese pánico visceral justificado por el exceso de tramas que ocurren esa misma noche, unido al declive del chef Andy Jones cayendo en su propio vomito.

Y es que ‘Hierve’ se parece a una carrera de obstáculos, su montaje, su producción, el desarrollo y la confrontación con el espectador hace de este film sin duda alguna, una reserva imperdible en tu cine favorito y mejor aún si es en un cine que te recuerda a la grandiosa Cinema Paradiso.

POR: Andrés Felipe Durán García

TWITTER: @andresfdurang

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...