El
sector Cultura, Recreación y Deporte ha logrado impactar la vida de
cientos de miles de habitantes de la ciudad con programas dirigidos a
todo tipo de grupos sociales y de edad.
Adicionalmente,
se le ha dado una gran importancia al desarrollo de la cultura
ciudadana y a iniciativas como el Plan de Lectura y Escritura “Leer es
volar”, que buscan crear cambios permanentes en la ciudadanía.
La
administración del alcalde Enrique Peñalosa ha puesto un énfasis
importante en el papel de la cultura, la recreación y el deporte en el
mejoramiento de la calidad de vida de los bogotanos y en la construcción
de comunidad. Así lo reveló el sector, al hacer un análisis de los
logros de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades
adscritas y vinculadas en lo que va de la presente administración
distrital.
Durante
los últimos años, el sector emprendió un proceso de revisión y
actualización de la política cultura del Distrito, lo cual ha
significado el desarrollo el Plan de Fomento a la Lectura y Escritura
Leer es Volar, el fortalecimiento del Sistema Distrital de Arte,
Cultura y Patrimonio y la implementación por primera vez del Sistema de
Deporte, Recreación y Actividad Física DRAFE –, para los cuales se
realizarán elecciones en este segundo semestre. De igual manera, se ha
trabajado en el Sistema Distrital de Patrimonio Cultural, el Sistema
Distrital de Formación Artística y Cultural y en la creación de las
políticas públicas de Cultura Ciudadana y Economía Cultura y Creativa.
Durante
los últimos años, la Secretaría, que es uno de los entes distritales con
mejor ejecución presupuestal (un promedio del 95% a diciembre durante
los últimos años), reactivó el Programa Distrital de Estímulos,
el cual permitió apoyar, de manera transparente y democrática, proyectos
presentados por la comunidad en más de 140 convocatorias con $18 mil
millones, solo en la vigencia de 2017, incluyendo los recursos de la Ley
de Espectáculos Públicos. En ese mismo período se eligieron 64
proyectos como parte del Programa Distrital de Apoyos Concertados, que recibieron unos $4.300 millones.
En relación con los programas de formación emprendidos por el sector,
se han fortalecido iniciativas como la atención integral a la primera
infancia, el fomento y formación para la lectura y la escritura y el
reforzamiento en aspectos artísticos (a
través de los centros CREA que hoy tienen 20 sedes) y deportivos a
niños, niñas y adolescentes en el marco del programa de jornada única y
tiempo escolar compartido, con lo cual se han logrado más de 430 mil atenciones que han beneficiado a la población de las 20 localidades.
Desde el 2016, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá ha
inaugurado dos nuevas bibliotecas en zonas rurales de la ciudad, en
Sumapaz y Pasquilla, además de renovar los espacios, colecciones y
servicios de otras instituciones como La Marichuela y El Parque, con lo
cual la red llegó a 23 bibliotecas en toda la ciudad. Adicionalmente, se integraron al sistema los 71 Paraderos Paralibros Paraparques (PPP) y las 10 Bibloestaciones.
En total,
se han invertido, en el desarrollo de las colecciones, más de $3 mil
millones, se ha registrado la participación de unas 867 mil personas en
las diferentes actividades que se desarrollan en la red, se han
vinculado más de 141 mil nuevos afiliados en el último año, que han
llevado a casa más de 841 mil elementos, además de los dos millones y
medio de títulos que hoy tienen disponibles todos los usuarios del
sistema, gracias a un convenio realizado con la biblioteca Luis Ángel
Arango.
Otra institución que se ha destacado por su desempeño es la Orquesta Filarmónica de Bogotá,
que ha logrado el 100% del cumplimiento de las metas del cuatrienio. La
agrupación símbolo de los bogotanos ha realizado casi 4 mil conciertos y
muestras artísticas, con lo cual ha llevado su actividad a todas las
localidades de la ciudad; adicionalmente, ha atendido unos 20 mil niños
por año en su Proyecto Filarmónico Escolar (Profe), y alrededor de 7 mil niños desde 2016 en los Centros Filarmónicos Locales y los Centros Filarmónicos Hospitalarios.
Este modelo educativo se ha proyectado al mundo gracias a la puesta en
marcha del aula virtual que permite el acceso a material y talleres
desde cualquier parte de manera gratuita.
Con
los Festivales al Parque se ha garantizado a la ciudadanía espacios de
apropiación y disfrute de expresiones musicales diversas y de calidad,
promoviendo prácticas de convivencia, reconocimiento de la diferencia,
valoración y apropiación de los espacios públicos como espacios
colectivos y comunes. Según cifras del Idartes, este 2018 se
duplicó la asistencia al Festival Colombia al Parque, que recibió 26.000
personas, y Rock al Parque aumentó su asistencia con respecto al año
anterior, con un total de 185.000 personas.
También
este año, se inauguró el Circuito Artístico El Parque, que incluye la
Biblioteca Nidos, especializada en primera infancia, el Teatro El
Parque, un Centro Crea y las Residencias Artísticas en el Bloque
Pedagógico.
Para 2019, la ciudad recibirá la nueva Cinemateca Distrital,
que abrirá sus puertas en abril, la cual se está construyendo en la
rotonda de la carrera 3ª entre calles 19 y 20, con un área de 8.500
metros cuadrados. El escenario tendrá tres niveles y un sótano de
parqueaderos. El nivel superior albergará cuatro salas de cine: una
principal, con capacidad para 250 personas, en la que se proyectarán
películas en formato de 35 milímetros y digital; dos, para 75
asistentes, en las que la programación incluirá películas nacionales e
internacionales, y la cuarta, dispuesta para 100 personas, tendrá usos
para el encuentro de las distintas áreas artísticas.
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, por su parte, está desarrollando actualmente el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP),
con el fin de crear una hoja de ruta para la recuperación integral del
Centro Histórico. En lo que va corrido del año han adelantado la
restauración de importantes bienes de interés cultural, como la Basílica
del Voto Nacional, el Palacio Liévano y la plaza de mercado La
Concordia. Adicionalmente, gracias al programa “El patrimonio se luce”
se han recuperado más de mil fachadas patrimoniales con el trabajo de
unos 7.500 voluntarios.
El programa “Adopta un monumento”, impulsado por esta administración, ha vinculado a empresas y entidades públicas y privadas con el cuidado de 94 monumentos en toda la ciudad.
En su empeño de revitalizar el Centro Histórico, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ha
apoyado de manera decidida eventos de participación masiva, incluyendo
ferias artísticas y festivales como Barcú y LIt, además de realizar
directamente intervenciones urbanas, conocidas como urbanismo táctico,
con el fin de promover una visión diferente del sector. Adicionalmente,
se ha ido consolidando el Bronx Distrito Creativo como el nuevo polo cultural y artístico de la ciudad, con la realización de una serie de eventos que han contado con la presencia de unas 20 mil personas.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte reportó la construcción de un total de 98 canchas sintéticas, de las cuales 83 ya están siento utilizadas por la comunidad. Adicionalmente, se han intervenido 365 parques y recientemente se logró la cifra de mil parques iluminados.
Además de las intervenciones que se están realizando en escenarios
emblemáticos como el Complejo Acuático, las pistas de patinaje y
atletismo y los parques Cayetano Cañizares y el parque zonal Autopista
Sur, el IDRD anunció la puesta a punto de nuevos espacios deportivos y
recreativos como los parques Gilma Jiménez, Palermo Sur, Casablanca, La
Esperanza y Porvenir.
La
tradicional ciclovía capitalina ya cuenta con 120 kilómetros que son
recorridos en cada jornada por un millón 700 mil personas;
adicionalmente, cada semana se realizan los festiparques que, este año,
han tenido la asistencia de más de 20 mil personas.
Las “Escuelas de mi barrio”, un
programa para niños y niñas y jóvenes entre los 7 y los 17 años en
sectores vulnerables de la ciudad, con el fin de promover la actividad
física y el deporte, atiende actualmente a casi 8 mil personas, vinculadas a 17 disciplinas deportivas.
Estos
son solo algunos de los avances que la administración distrital, y
específicamente el sector Cultura, Recreación y Deporte ha tenido a lo
largo del cuatrienio, beneficiando a cientos de miles de habitantes de
la ciudad con actividades y programas que han mejorado su calidad de
vida.
Comentarios
Publicar un comentario