‘Colette: Liberación y deseo’ es un título que
no le hace justicia a su historia, pensaríamos que es otro biopic más del
montón, pero esta cinta es más arriesgada que toda la filmografía junta de
Keira, incluyendo esa iniciación que Freud hace a una jovencita pura en ´Un
método peligroso´.
En esta ocasión ‘Colette: Liberación y deseo’
nos sumerge aparentemente en el mundo de los “ghost writer”, aunque no de una
manera literal ya que esta costumbre o significado no estaba formalizado en esa
época, este término refiere a los escritores que realizan trabajos por encargo.
Vemos como Colette comienza su odisea literaria escribiendo una historia donde
toma prestados sus recuerdos de colegio donde jóvenes con piel de melocotón en
sus aventuras trepidantes de acción sexual (plasmada solo en letras, así que no
esperen la recreación en pantalla de estos encuentros) cautiva a los lectores
que buscan escapar de la literatura, en esos momentos, sosa y sin picante. Los amantes
de este tipo de relatos no solo recrean y se involucran en la narración sino
que además estos suculentos momentos provocan en ellos sensaciones húmedas y un
escape a la rutina marital, desde la primera página hasta la última.
Para hacer honor a la verdad o más bien a mi
género (los hombres quedamos mal parados en esta historia) Willy esposo de
Colette, interpretado por Dominic West, fue su motivación en un principio, no
sin antes sentir un poco de envidia por el talento que empezaba a emerger de su
esposa, talento que el ayudo a refinar con paciencia de mecenas en principio,
pero evolucionando en un dominante explotador que aplicaba castigos de enclaustramiento
en ella para que terminara y cumpliera la fecha de entrega dada por el editor.
El personaje de West es el típico cerdo
machista (término muy en boga actualmente) que tanto aborrecen las feministas de
hoy en día – aunque antes también, pero con menos ruido –, un manipulador de
sentimientos femeninos, desgarbado con sus ímpetus orgánicos (flatulencias y eructos)
sin que estas “cualidades” le quite ante los ojos de los demás garbo y
elegancia, aunque con un pensamiento que hoy calificaríamos como "open mind"
con sus aventuras amorosas y las de su
esposa . Es aquí es cuando la cosa se pone buena.
Tras la desinhibición de Colette – que dicho
sea de paso, no le cuesta mucho – y la independencia sentimental de su esposo,
la escritora empieza a acumular anécdotas lésbicas para su siguiente obra,
primero con Georgie Raoul-Duval, una pelirroja millonaria interpretada
por Eleanor Tomlinson. Luego algunos juegos y escarceos con varias jovencitas y finalmente con
el amor de su vida "Missy", pionera trangénero y Marquesa de Belbeuf, descendiente del mismo Nicolás I emperador de Rusia, dejando el
director lo mejor de la cinta para mostrarnos las flirteos y números de cabaret
(es encantadora la referencia que hacen del Moulin Rouge) de estas dos amantes.
Rodada con una fotografía espectacular que
asombra, aunque habitual para una cinta de este género, su guion adolece al
principio de lentitud mientras nos presenta a los personajes y sus costumbres,
en su segunda mitad la narración coge un sentido del ritmo exquisito, con unos diálogos
ingeniosos, una banda sonora original y campirana, además de carecer la cinta –
afortunadamente – de efectos especiales en su desarrollo. Pero – sí, siempre el
maldito pero – no comprendo como una cinta que relata la vida de una escritora
francesa y adicional ambientada en Francia, tenga sus diálogos en inglés…bueno,
debe ser cosa del “Star system
hollywoodense".
Gracias a la distribuidora Diamond Films y al
inminente estreno de ‘Colette: Liberación y deseo’ HOY 25 de octubre, tendremos
el placer de disfrutarla en Cali este 27 de octubre Cinemark Pacific Mall y
para la misma fecha en Medellín en el Cinemark El Tesoro, ambas en función
promocional a las 9:30 a.m., IMPERDIBLE.
Por: Andrés Felipe Durán García
Twitter: @andresfdurang
Sin palabras, simplemente espectacular tu artículo 👏👏👏👏 me encantó 😊 #Cali
ResponderEliminarMaría Claudia Cortés Valderrama
Hola María Claudia, ganaste nos vemos mañana en Cinemark Pacific Mall a las 9:30 a.m. en la sala 2, recuerda que la boleta es doble.
Eliminar#cali. Super el artículo e interesante.
ResponderEliminarSaludos desde #cali
Hola Johathan, ganaste nos vemos mañana en Cinemark Pacific Mall a las 9:30 a.m. en la sala 2, recuerda que la boleta es doble.
Eliminar