Ir al contenido principal

LA CARRANGUERITA LANZA SU PRIMER SENCILLO “PASITO A PASITO”


LA NUEVA FIGURA DE LA MUSICA CARRANGUERA
 
“PASITO A PASITO”es el primer sencillo de JULIETH ANGEIRA PESCA GUAIDIA más conocida como “LA CARRANGUERITA”esta es una canción alegre, divertida y llena de color, que resaltar la música tradicional campesina, y que al mismo tiempo propone nuevas sonoridades incluyendo ritmos ajenos a este género en los que se evidencia la bachata y el rap.

“PASITO A PASITO”es una composición hecha a 4 manos por  Óscar Moreno y Gabriel Chaparro, profesores de música de Julieth, dos jóvenes boyacense que pintaron de color el pensamiento de esta pequeña gigante de la musica.

Grabada, mezclada y masterizada  en los Estudios de Audivision por los ingenieros Francisco ¨Kiko¨Castro, Daniel Bustos y Camilo Silva, tiene el sello de uno de los estudios de grabacion mas importantes de latinoamerica

El municipio de Raquira ubicado en el departamento de Boyacá fue el escenario propicio para que LA CARRANGUERITApintara con su musica y fuera el complemento para estos hermosos paisajes.

La producción del vídeo fue realizada por Creatonica dirigido por Luis Garcia Díaz y bajo la  dirección general de la Fundación Colombia Somos Música.

La agrupacion musical está conformada por sus profesores quienes han estado presentes desde sus inicios musicales y quienes siguen aportándole al desarrollo musical;

Gabriel Chaparro Nossa en la Guitarra y coros, 
Laura Alejandra Chaparro  en la Guacharaca y coros, 
Angélica Fonseca Tiple y coros, 
Oscar Moreno Rincón Requinto y coros
 

QUIEN ES JULIETH ANGEIRA PESCA GUAIDIA, reconocida en el medio artístico como “La Carranguerita”, nacio en la ciudad de Sogamoso-Boyaca, estudiante de grado 4 de primaria,   su interés por la música se ve reflejada a los 4 años, inicia  sus clases de formación musical en la Fundación Colombia Somos Música de Sogamoso hasta la actualidad. Su participación el La Voz Kids le permitió ser en la actualidad una de las exponentes de nuestra música carranguera y gran referente para las nuevas generaciones.

PARTICIPACION EN EVENTOS
  • Encuentro Mateo Ibarra Conde en Marco del Festival Nacional Mono Núñez 2017 y 2018.
  • Festival Internacional del Maíz del Sorbo y de la Arepa (Ramiriqui-Boyaca 2018).
  • Primer Festival de los hermanos por del Agua y la Protección del Territorio Octubre 2018 Sachica Boyacá.
  • Semana Internacional Bolivariana de la Cultura  Julio de 2018 Duitama Boyacá.
  • Festival Nacional del Mararay   Monquira-Boyaca 2018)
  • Convite Cuna Carranguera en Tinjacá Boyaca  Agosto de 2018
  • Festival Internacional de la Cultura (Otanche Boyaca-2018).
  • Festival Infantil Colombia Canta y Encanta en Medellin 2018.
  • Festival Nacional de música colombiana Zue de Oro Sogamoso Boyaca. Ocupando el Tercer lugar. 2017.
  • Concurso Nacional Cacique Tundama 2017 Ocupando segundo lugar.
  • Concurso Nacional Calcanta Caldas Antioquia Ganadora mejor expresión Autóctona 2017. 
  • Festival Nacional de la Ruana Nobsa Boyacá 2017.
  • Festival Comfaboy Tunja Boyaca Invitada Especial

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...