LA NUEVA FIGURA DE LA MUSICA CARRANGUERA
“PASITO A PASITO”es el primer sencillo de JULIETH ANGEIRA PESCA GUAIDIA más conocida como “LA CARRANGUERITA”esta
es una canción alegre, divertida y llena de color, que resaltar la
música tradicional campesina, y que al mismo tiempo propone nuevas
sonoridades incluyendo ritmos ajenos a este género en los que se
evidencia la bachata y el rap.
“PASITO A PASITO”es una composición hecha a 4 manos por Óscar Moreno y Gabriel Chaparro, profesores de música de Julieth, dos jóvenes boyacense que pintaron de color el pensamiento de esta pequeña gigante de la musica.
Grabada, mezclada y masterizada en los Estudios de Audivision por los ingenieros Francisco ¨Kiko¨Castro, Daniel Bustos y Camilo Silva, tiene el sello de uno de los estudios de grabacion mas importantes de latinoamerica
El municipio de Raquira ubicado en el departamento de Boyacá fue el escenario propicio para que LA CARRANGUERITApintara con su musica y fuera el complemento para estos hermosos paisajes.
La producción del vídeo fue realizada por Creatonica dirigido por Luis Garcia Díaz y bajo la dirección general de la Fundación Colombia Somos Música.
La agrupacion musical está conformada por sus profesores quienes han estado presentes desde sus inicios musicales y quienes siguen aportándole al desarrollo musical;
Gabriel Chaparro Nossa en la Guitarra y coros,
Laura Alejandra Chaparro en la Guacharaca y coros,
Angélica Fonseca Tiple y coros,
Oscar Moreno Rincón Requinto y coros
QUIEN ES JULIETH ANGEIRA PESCA GUAIDIA, reconocida en el medio artístico como “La Carranguerita”, nacio en la ciudad de Sogamoso-Boyaca, estudiante de grado 4 de primaria, su interés por la música se ve reflejada a los 4 años, inicia sus clases de formación musical en la Fundación Colombia Somos Música de Sogamoso hasta la actualidad. Su participación el La Voz Kids le permitió ser en la actualidad una de las exponentes de nuestra música carranguera y gran referente para las nuevas generaciones.
PARTICIPACION EN EVENTOS
“PASITO A PASITO”es una composición hecha a 4 manos por Óscar Moreno y Gabriel Chaparro, profesores de música de Julieth, dos jóvenes boyacense que pintaron de color el pensamiento de esta pequeña gigante de la musica.
Grabada, mezclada y masterizada en los Estudios de Audivision por los ingenieros Francisco ¨Kiko¨Castro, Daniel Bustos y Camilo Silva, tiene el sello de uno de los estudios de grabacion mas importantes de latinoamerica
El municipio de Raquira ubicado en el departamento de Boyacá fue el escenario propicio para que LA CARRANGUERITApintara con su musica y fuera el complemento para estos hermosos paisajes.
La producción del vídeo fue realizada por Creatonica dirigido por Luis Garcia Díaz y bajo la dirección general de la Fundación Colombia Somos Música.
La agrupacion musical está conformada por sus profesores quienes han estado presentes desde sus inicios musicales y quienes siguen aportándole al desarrollo musical;
Gabriel Chaparro Nossa en la Guitarra y coros,
Laura Alejandra Chaparro en la Guacharaca y coros,
Angélica Fonseca Tiple y coros,
Oscar Moreno Rincón Requinto y coros
QUIEN ES JULIETH ANGEIRA PESCA GUAIDIA, reconocida en el medio artístico como “La Carranguerita”, nacio en la ciudad de Sogamoso-Boyaca, estudiante de grado 4 de primaria, su interés por la música se ve reflejada a los 4 años, inicia sus clases de formación musical en la Fundación Colombia Somos Música de Sogamoso hasta la actualidad. Su participación el La Voz Kids le permitió ser en la actualidad una de las exponentes de nuestra música carranguera y gran referente para las nuevas generaciones.
PARTICIPACION EN EVENTOS
- Encuentro Mateo Ibarra Conde en Marco del Festival Nacional Mono Núñez 2017 y 2018.
- Festival Internacional del Maíz del Sorbo y de la Arepa (Ramiriqui-Boyaca 2018).
- Primer Festival de los hermanos por del Agua y la Protección del Territorio Octubre 2018 Sachica Boyacá.
- Semana Internacional Bolivariana de la Cultura Julio de 2018 Duitama Boyacá.
- Festival Nacional del Mararay Monquira-Boyaca 2018)
- Convite Cuna Carranguera en Tinjacá Boyaca Agosto de 2018
- Festival Internacional de la Cultura (Otanche Boyaca-2018).
- Festival Infantil Colombia Canta y Encanta en Medellin 2018.
- Festival Nacional de música colombiana Zue de Oro Sogamoso Boyaca. Ocupando el Tercer lugar. 2017.
- Concurso Nacional Cacique Tundama 2017 Ocupando segundo lugar.
- Concurso Nacional Calcanta Caldas Antioquia Ganadora mejor expresión Autóctona 2017.
- Festival Nacional de la Ruana Nobsa Boyacá 2017.
- Festival Comfaboy Tunja Boyaca Invitada Especial
Comentarios
Publicar un comentario