Ir al contenido principal

SI ME QUIERO MORIR PA’ QUE LLORO

 

Salvador cual araña, teje la vida a su ritmo, un ritmo que lo aparta del amor y algunas veces de su familia. El trata a las personas con que se relaciona como números, pues tal parece que las cifras rigen nuestras vidas: 6402, 70 mil millones, proceso 8000, 1985, M-19, 6 de noviembre, 98 muertos, 11 personas desaparecidas; y más y más dígitos que nos controlan.

Hay dos mujeres importantes en la trama, dos narraciones fuertes y profundas, la hermana y la nueva amiga. Las dos aportan una complejidad emocional a la trama ya que son más dispuestas que el protagonista a la emotividad. Pero como pertenecemos a una sociedad que oprime a la mujer, se ven contenidas, opacadas y hasta silenciadas por Salvador. Creo que en estas circunstancias, tanto hombres como mujeres que vean la película no pueden estar en paz al salir del cine pues se llevan en la memoria una historia tan real que cualquiera puede caer en esa telaraña.

No sé si ‘Salvador’ es un homenaje a esa historia en cierta forma universal, que marca con particularidad los obstáculos enfrentados por el género femenino durante generaciones. Pero hay que aclarar que las mujeres colombianas de hoy no se quedan cociendo en su casa, como cree gran parte de los colombianos. En Salvadorvemos a dos mujeres de mundos opuestos, pero no pueden considerarse del todo heroínas o víctimas de la degradación social. Por otra parte, creo que la película es más un enfrentamiento de tipo detectivesco para el público. Yo la veo más por el lado del misterio a través de un vistazo a la justicia y la frialdad de los bogotanos. El concepto de la verdad, sigue siendo muy importante para muchos de nosotros.

Salvador es distinto, se disfraza para ocultar las derrotas que todos tenemos; él es un perdedor y un fracasado con una voz archivada en los viejos tiempos que no deja recuerdo, es un tipo que fácilmente podría ser un Campo Elías o un Nepomuceno Matallana, personajes que desde las sombras destruyeron con su taimada violencia a todo aquel que les rodeaba.

El final de ‘Salvador’ me recuerda a Gregorio Samsa: se despertó una mañana después de un sueño intranquilo y se encontró frente al espejo convertido en un monstruo. Para los que tengan la acertada decisión de disfrutar este film, tras ver las decisiones tomadas por su protagonista, entenderán y odiaran mejor esta frase.

Con respecto a la parte técnica, la cámara se convierte en una herramienta tan poderosa como la palabra, la película nos recrea con varios momentos contemplativos donde la imagen de los actores a veces transmite incomodidad y otras curiosidad. Salvador se inspira en esos temas de conversación largos de cualquier familia colombiana, pero si usted habla poco o no le gusta conversar, le recomiendo que vea salvador, muy probablemente lo salve del aburrimiento.

Por: Andrés Felipe Durán García

Twitter: @andresfdurang

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...