Ir al contenido principal

MURIENDO POR EL ARTE



Algunos tienen el privilegio de vivir del arte, otros pocos cuentan con el apoyo de sus familiares, pero en la mayoría de los casos los que nacemos con una inquietud artística, las pasamos verdes. Este predicamento no es actual pues ya en la época de florecimiento de las artes en Grecia, los llamados "artistas" tenian un cierto tipo de locura (mania) que los hacia proclives a recibir el "don" que incluso los convertia en posesos. Estigmas con las que muchos artistas vivían, llevandolos incluso a ocultar su talento tras una mascara y a otros a tomar alternativas suicidas, como en el caso de Sócrates.

Yo no vivo muy alejado de esta amarga realidad, ya que al nacer en una familia "típica" donde padre trabaja, madre es ama de casa y hermanos estudian para salir adelante, yo trataba de encajar en un mundo de corbatas y etiquetas. Afortunadamente o tal vez por cobardía, me acople perfectamente a un modo en que la sociedad te mira con respeto si eres médico, abogado, docente o el sin fin de profesiones con las cuales supuestamente no te mueres de hambre.

 
¿Pero a qué viene todo esto? Hace poco descubrí que hay luz al final de la sala de cine al disfrutar -Y mucho- de la película envuelta en obra de arte, en obra filosófica e incluso metafisica; muchos epítetos para un producto pocas veces apreciado. Y es que no quiero quedarme custodiando ese santo grial para envidia de todos, NO!!! mi objetivo es difundir la palabra como muchos incomprendidos han hecho, sacrificando su bienestar y comodidad. La cinta se llama 'Poesía sin fin' -como me hubiera gustado en realidad que no tuviera fin- pues al visionar los títulos de crédito me deja con ganas de más, ganas que ustedes podrán saciar con el ciclo de Alejandro Jodorowsky que se presenta en cines.

Del 11 al 18 de octubre Cine Tonalá y el Centro Colombo Américano de Medellín presentan los mejores films de Jodorowsky: Fando y Lis, El topo, La montaña sagrada, Santa sangre y La danza de la realidad; historias tan fascinantes y alucinogenas que me encantaría estar junto a ustedes disfrutando cada una de ellas y al salir de la sala de cine, constatar en sus rostros una expresión de satisfacción y recompensa que pocas producciones generan.

 
Tuve mi primer encuentro con este director en el libro '1.001 películas que hay que ver antes de morir´, donde la única película recomendada de este psicomago era 'El Topo', una especie de western anodino* que se burla del género (si es posible encasillar a su autor en uno) y nos lleva por una especie de camino del héroe con hongos alucinógenos sembrados a la orilla de este. Jodorowsky es su protagonista, quién nos recuerda en su morfología a Clint Eastwood en su mejor época del spaguetti-western. Toda una pasada.

Y el 18 de octubre se abrira el telón para contemplar 'Poesía sin fin', una realización autobiográfica cargada de referencias pop, de cine, literatura, poesía, teatro y mucho...mucho mundo, tanto de este como el del plano astral. Películas así se disfrutan más de una vez, ahora mismo la estoy recordando y disfrutando mientras vienen a mi mente varias escenas como: La anecdota de la abuela que nos cuenta como su esposo murio asfixiado con una torta, la del teremoto con sus estragos, la llegada a la casa de artistas que acogen a un joven y decidido Jodorowsky, una excitante escena donde una femme sacada de una Nouvelle Vague dialoga con su ajado esposo en presencia del futuro director, entre otras. 


En conclusión, cada minuto de cinta es una delicia para no desaprovechar, y es que ya no quedan directores como Jodorowsky...Hay les dejo la invitación.


*Anodino: Medicamento que se usa para disminuir el dolor al reducir la sensibilidad del cerebro o del sistema nervioso.  

Por: Andrés Felipe Durán García
Twitter: @andresfdurang

Comentarios

Entradas populares de este blog

50 S0MBRAS NEGRAS: EL SEXO ES DIVERTIDO

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Parodia de la película ’50 sombras de Grey’, está cinta es una divertida explotación de imágenes relacionadas con el sexo no apta para mojigatos. Una universitaria va a una entrevista de trabajo donde conoce al señor Black, un millonario que la conducirá por los pasillos divertidos del amor y el sexo. Todo aderezado con chistes y referencias actuales de personajes famosos y el acontecer mundial. EL SEXO ES DIVERTIDO Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Antes que todo, para evitar confusiones y gritos al cielo propios de una conciencia “angelical” es debido advertirles que el contenido de este artículo es carnal, altamente erótico y sin ningún tipo de censura. Ya hace más de un año que el  fenómeno ‘50 sombras de Grey’ paso, dejándonos estupendas críticas internacionales que se desviaban del tema y retomaban sendas listas de películas de contenido erótico para su revisión. Esta parodia de película o de la película nos abre las puertas para rec

CARTA A UNA MADRE SOLTERA DE UN NOVIO SIN EXPERIENCIA

No es fácil relatar historias personales para un público desconocido, pero cierto es que afrontar una relación amorosa en estos días donde el placer de la carne es requisito para el sí, me da las fuerzas para hablar de mi experiencia como novato en el tema del amor con una madre de dos niñas; pudieron ser más, pudieron ser menos o de otro género, pero el azar me dio la oportunidad de conocer el mundo femenino desde distintos puntos de vista, de lo cual he aprendido lo siguiente: Tras un lance amoroso con otra persona donde el requisito de la carne se interponía ante el sí, comprobé que muchas personas prefieren devorar la torta sin mayor ingrediente que el hola y unos cuantos días, quizás meses, de conocidos. Mi fracaso fue rotundo pues una infancia bien vivida y una juventud aferrada al amor eterno, no me permite llegar al acto sexual sin amor, sin al menos conocer parte de su alma, sin al menos brindar una rosa o proveer un ambiente que se preste a imitar tanta película

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin