Ir al contenido principal

UNA EVA Y CUATRO MANES

 

Sinopsis: D'Artagnan (François Civil) un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Juntamente con Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris), tres valientes mosqueteros del rey (Louis Garrel), D'Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal Richelieu. No obstante, es cuando se enamora perdidamente de Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), la confidente de la reina (Vicky Krieps), cuando D'Artagnan se pondrá realmente en peligro. Pues esta pasión le llevará tras la pista de quien se convertirá en su gran enemiga: Milady de Winter (Eva Green).

Bosques, extenuantes, agotadores, soles infinitos, azules profundos, este es el marco de esta colorida película, que guardadas las proporciones, recuerda a los clásicos de capa y espada. Una epopeya de ambiente épico, esplendorosas locaciones exóticas y preciosos decorados, en los cuales se incluyen cientos de extras y la magia de la arquitectura francesa.

 

 

‘Los tres mosqueteros: D'Artagnan’ trata de la “comercialización” del admirado libro del maestro francés Alejandro Dumas, o más bien, su nuevo “reclutamiento” por el cine. Pero no se puede negar que a pesar de la parafernalia de la intensa colección de sensaciones, se sigue apreciando el tono fluido, siempre enigmático, siempre fascinante, del clásico que nos ha deleitado en innumerables veces. Es una película de época… ¡y que época! Los encargados de maquillaje y peluquería tuvieron que vérselas con una etapa histórica, durante el reinado de Luis XIII, en la cual la moda era ser extravagante. Aunque el director Bernard Borderie se toma más libertades que sus antecesores versiones (prescindir de Rochefort y Planchet) no por ello ha renunciado a la ‘marca Francia’: rigor histórico, ambientación exquisita (iluminación oscura tipo Barry Lyndon) y gran espectáculo, sin perder de vista un equilibrio casi perfecto entre acción, romance, intriga política, épica y toques de humor.

Es decir, la película supera el tono de aventura opulenta de capa y espada, para concluir en decorosa adaptación de la novela ‘Los tres mosqueteros’, una historia escrita por Alejandro Dumas en 1844, que nos invita a viajar al origen de los conflictos provocados por la ambición del poder y la tierra, una mirada clara y descarnada a los países europeos hace unos dos siglos. Un film de personalidad propia, muy acorde con la letra y el espíritu de Dumas.

Incluso el comienzo del filme avanza de forma imparable, la discusión sobre la separación de poderes y el desglose del conflicto se mantiene constante en toda la película, dándonos unos cuantos momentos para respirar y drenar toda esa adrenalina visual Incluso el comienzo del filme avanza de forma imparable, la discusión sobre la separación de poderes y el desglose del conflicto se mantiene constante en toda la película, dándonos unos cuantos momentos para respirar y drenar toda esa adrenalina visual contenida. Cuando logra encauzar su ritmo narrativo concreto, se convierte en un rato de febril entretenimiento.

‘Los tres mosqueteros’ nuevamente se convirtió en película y su estreno en Colombia será mañana. Aunque mi opinión es catalogarla de joya imperdible, en especial por su iluminación que solo se puede apreciar con toda su magnitud en el cine, al final el público dirá si valió la pena la espera.

Por: Andrés Felipe Durán García

Twitter: @andresfdurang

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...