'Abre tus alas' es una película inspirada en la historia de Christian Moullec, científico y piloto de ultraligero que ayudó a los gansos pigmeos de Laponia a encontrar una nueva ruta migratoria. Y en términos más generales, es un gran tributo a la Tierra.
El gran triunfo de esta producción francesa no es simplemente que te den ganas de verla sino que además una vez hecho esto, te dan unos deseos enormes de vivir una experiencia parecida; el film tiene toda a su favor para ser una experiencia inolvidable: fotografía, escenarios, diálogos, personajes, canciones y lo más importante, animales.
Nuestros emplumados protagonistas están en peligro. Solo quedan unas pocas docenas de ellos, el experimento realizado por Moullec (ornitólogo de quien se basa la película) permitió demostrar que se les podía trazar una nueva ruta migratoria. Pero necesitaba un capital de al menos 200 aves para continuar. Esto no fue posible por razones financieras, ya que involucraría alrededor de diez ultraligeros y demás gastos de logística. Además, era necesario contar con el permiso de varios países (Noruega, Suecia, Holanda) que no se ponen de acuerdo sobre la política de conservación de las aves migratorias.
La France Nature Environnement Languedoc-Roussillon, presentó una denuncia contra el rodaje de la película, pues un ultraligero voló demasiado cerca sobre los nidos de flamencos con el efecto de que 500 de ellos fueron abandonados. Esto dijo el director del film: “Estoy del lado de France Nature Environnement Languedoc-Roussillon [organización que presentó una denuncia] para intentar condenar a este imbécil [el piloto] que, contra la normativa y las tarjetas que le habíamos dado, se estaba divirtiendo y causado daño. Es un piloto que ni siquiera conozco y que actuaba en nombre de una empresa externa que estaba probando para nosotros. Además de los mapas, le habíamos dado documentos que le prohibían totalmente sobrevolar a determinadas altitudes en determinadas zonas. Estaba jugando con el ULM causando esto. De hecho, espero que sea condenado.
Comentarios
Publicar un comentario