·
El pasado 1 de noviembre
las Naciones Unidas decretó el 4 de enero como Día mundial del braille.
·
Desde el 2019 todos los
países deberán fomentar la celebración de este día.
· El braille es un sistema
de lectoescritura utilizado principalmente por las personas con discapacidad
visual.
·
El INCI es la entidad que
fomenta el uso del braille en el país.
La
Asamblea General de Las Naciones Unidas decretó el 4 de enero como el Día
Mundial del braille, esta decisión hace mucho por el reconocimiento de las
personas con discapacidad visual al igual que por este sistema de
lectoescritura que garantiza la comunicación.
Como lo dicen en la resolución emitida
por las Naciones Unidas:
“Reconociendo que
promover los derechos humanos y las libertades fundamentales en el
contexto del acceso al lenguaje escrito es un requisito previo fundamental para
la plena realización de los derechos humanos de las personas ciegas y con
deficiencia visual,
Decide proclamar
el 4 de enero el Día Mundial del Braille, que se celebrará todos los años a
partir de 2019, a fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del
braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos
humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual;…”
El Instituto Nacional para
Ciegos –INCI celebró esta decisión y se unió a la conmemoración de ese
día invitando a las personas a conocer mucho más sobre el braille, su creación
y fundamentos para garantizar el acceso a la información.
El INCI no es ajeno a la promoción del
Braille y con proyectos como el calendario en braille, las tarjetas electorales
en tinta braille y hasta la promoción de concursos de cuentos en este sistema,
quiere incentivar a las nuevas generaciones a conocer mucho más y seguirlo
practicando.
Acerca del INCI
_______________________________________________________________
- El Instituto Nacional para
Ciegos -INCI es una entidad de carácter técnico asesor, adscrita al
Ministerio de Educación, y creada mediante el Decreto 1955 del 15 de Julio
de 1955.
- Desde su creación, el INCI
trabaja para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja
visión en términos de inclusión social, educativa, económica, política y
cultural.
- Brindamos servicios de asistencia técnica y asesoría a las demás entidades que a nivel nacional, territorial y local tienen a cargo la atención de las personas con discapacidad visual en el país.
-
Comentarios
Publicar un comentario