Ir al contenido principal

UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS




SINOPSIS SÉPTIMO ARTE: La tranquilidad en la granja de la abuela se verá interrumpida por las deudas dejadas por su difunto esposo, huevos y animales de la granja unirán sus fuerzas para evitar perder su hogar. Don Poncho regresara al Palenque para pelear por última vez y lograr evitar la tragedia, pero el pasado no perdona y El Padrino le pone unas condiciones para ingresar, entre ellas que el competidor deberá ser Toto y su contrincante Bankivoide. Por esto deciden buscar al único luchador que logro vencer a Don Poncho para que le enseñe técnicas nunca antes vistas, la aventura comienza y traerá risas, dolor y mucha diversión.


REGRESA EL HUEVOCENTRISMO Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang



Las películas de animación no han sido mi fuerte, especialmente las que te salen con el lema: “película para niños”, aunque después de ver está jocosa versión animada de los famosos huevos mexicanos, veo que los adultos también tienen sus sentimientos por las películas de animación. Esta divertidísima historia realizada mediante la técnica CGI, nos enseña una serie de bromas de doble sentido no dañinas para el género infantil.

Toto es el gallo sucesor de la granja admirado por sus huevo-familia, al comenzar a tomar “vuelo” en el cacareo mañanero todos se llevan una sorpresa al oír un estruendo sin pies ni cabeza, mientras tanto la abuela está a punto de perder su granja por las deudas. Al colocar un letrero de venta, toda la granja queda en alerta y deciden poner alas y cascaras a la obra. Para lo cual planean una pelea en el Palenque donde Don Poncho tuvo sus años de gloria, pero por errores del pasado a Toto le tocara  convertirse en el héroe de la granja, tarea bastante difícil para este inexperto y  delgaducho gallo. Todos esperan que pelee mejor que como canta, para lo cual deciden buscar al único contrincante que pudo derrotar a Don Poncho, una aventura que nos mostrara personajes únicos y –mí favorito de la película - Patín Patán, un huevo de pato solo comparable a Buck, la comadreja de la Era de hielo.

La magia de esta historia radica en su carácter de moraleja divertida, transcurriendo en varios escenarios cinematográficos plenos de insondables ‘backgrunds’, infinitos colores y coreografías, convirtiendo la mayor parte de la acción en un fascinante caleidoscopio lleno de vida. El efecto estereoscópico para este tipo de películas sale bien librado debido a su ambientación, aprovechando al máximo el dimensionamiento visual 3D. No es marca Pixar pero sin ninguna duda, es igual de cercano a nuestro corazón por ser una historia impactante gracias a su sencillez, calidez y elocuencia.

Es la película más taquillera de la historia del cine animado mexicano.

La verdadera aventura será la lucha contra un destino trágico. Oportunidad de oro para que el equipo de producción desplegara su técnica e ingenio, en torno al camino del héroe, dándonos unas secuencias de cine animado que rompen las barreras del lenguaje y modismos típicos de México. Difícil resulto para las otras películas en la cartelera mexicana, enfrentar la leyenda que constituye en el cine animado HuevoCartoonProducciones, pues con un estratégico manejo publicitario y el atractivo 3D, que no tenían las otras secuelas, fue la vencedora por varias semanas en el país, incluso en los Estados Unidos dejo su huella.


Las secuencias de pelea y los momentos donde unas hambrientas ratas hacen su aparición nos recuerda a la mejor época de los dibujos animados de la Warner Brothers, aunque con la diferencia de que en ‘Un gallo con muchos huevos’, el enfoque es resaltar el espíritu de los nobles sentimientos, y la constante del humor es su estandarte narrativo combinado con el atractivo adulto de varias referencias a Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, Jean Claude Van Damme, Marlon Brando y el cantante de rap Snoop Dogg. La banda sonora contiene canciones estadounidenses como ‘What a Wonderful World’ de Louis Armstrong y la canción emblemática de la película ‘Rocky’ interpretada por un grupo de mariachis. Además este “omelette” se completa con imitaciones a grandes películas de la historia como ‘Rocky’, ‘Karate Kid’, ‘Pelotas en juego’, ‘El padrino’, ‘Star Wars’, ‘Terminator’ y varias películas animadas.

Muy animado quede luego de verla. Y los no tan pequeños, llevarán además de la risa una ácida radiografía sociológica y un homenaje a los dibujos animados de antaño –con más picante-  y en general al arte de lograr superar los obstáculos para ganar un final feliz (estas dos palabras salen en la película e hicieron mi día). Para reír en familia y con todas las ganas.


UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS, México, 2015.
Género: Animación – Comedia – Infantil.
Dirección: Gabriel Riva Palacio Alatriste.
Producción: Ignacio Martínez Casares - Mychal Simka.
Guion: Gabriel Riva Palacio Alatriste.
Fotografía: Animation.
Música: Zacarías M. de la Riva.
Edición: Daniel Othón M. - Gallardo.
Dirección de arte: Fernanda Rizo.
Dirección de producción: Isaac Natanael Reyes.
Reparto: Bruno Bichir (Toto), Carlos Espejel (Willy), Angélica Vale (Bibi), Omar Chaparro (Patin Patán), Maite Perroni (Di), Sergio Sende (Bankivoide), Ninel Conde (Chiquis), Jaime Aymerich (J. Luis), Anna Brisbin (Abuela), Travis Randall Clark (Pato rapero), Garrett Clayton (Willie), Keith David (Don Alfonso).
Distribuidora: Cinecolor Films.
Duración: 99 minutos.
Clasificación: Pendiente.
Estreno: 21 de Enero de 2016.

GOOD FACE :)
El mensaje de la cinta es claro: No importa a qué especie pertenezcas, pero si quieres trabajar en equipo, el mundo siempre será mejor.
Los villanos de la cinta son completamente encantadores.  .

BAD FACE :(
La cantidad de influencias en la película son divertidas, pero se toman demasiadas, sirviendo de parches a la historia para alargarla.


DATOS CURIOSOS: Pueden visitar la página web para conocer mucho más contenido: www.ungalloconmuchoshuevos.com

Quédense hasta el final porque hay un chiste después de los créditos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...