Ir al contenido principal

AMPARO: CUANDO EL AMOR ES UN ACTO DE GUERRA

 


'Amparo' es una madre separada que tratará por todos los medios y a costa de su propia integridad, la exoneración del servicio militar en el Caquetá de su hijo tras ser detenido a la fuerza en una pesquisa del Ejército. Actualmente en nuestro país la guerra interna sigue siendo alimentada con el sufrimiento de las madres colombianas.

'Amparo' es un símbolo de la determinación que genera un sentimiento real en nosotros. Su director Simón Mesa cincela para dar forma a una maliciosa y perturbadora realidad que todos conocemos, pero evitamos hablar.

En este melodrama la cámara es atemporal, las pistas que recibimos para ubicarnos en los 80s vienen dadas por los diálogos y unos cuantos decorados y utilería, pese a ello cae en un anacronismo a causa de los billetes utilizados en la película, una nimiedad que no le resta para seguirla disfrutando ya que nuestra conciencia dramática torna lo nuevo en viejo.

La perspectiva de los ochentas coexiste reunida en una única y doliente postura problemática que invade nuestra cabeza y corazón, arrojando luz sobre nuestra realidad colombiana que aun sigue luchando con su inconsciente y aletargado proceso de reparación integral de víctimas del conflicto armado interno.

Filmada con honestidad y sobriedad, 'Amparo' es el retrato de la soledad mientras estamos rodeados de cientos de personas, acá desdibujadas, alejadas y fantasmales por la cámara; haciéndonos comprender el desencanto del día a día en nuestra sociedad.

Podría parecer más terror que drama: violación, zozobra, oscuridad, corrupción, impotencia; sucesos y sensaciones que subyugan a nuestra protagonista con todo su poder. Al final, nos queda el carisma libertario y marxista de la actriz Melissa Torres (Amparo) atrapada en una sociedad que ha emprendido un camino sin vuelta atrás hacia el capitalismo más salvaje y bélico.

 

Me emociona la idea de recomendar un guion inspirado en eventos reales donde vemos como atentan con los fundamentos de la institución familiar, además de facilitar cualquier vínculo con Amparo debido al tema universal de la reificación de nuestros cuerpos en la actualidad. Nos estamos acercando hacia las peores aberraciones ideológicas, el cine siempre lo ha sabido y su misión es remover esa costra que no nos deja vivir humanamente.

Si le pusiéramos más atención a este tipo de "ficciones" no sacrificaríamos tan a menudo nuestra realidad. La invitación es para que vayan, disfruten y compartan una película que no solo les tocará los sentimientos, también el alma.

 

Por:  Andrés Felipe Durán García

Twitter: @andresfdurang 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN NOMBRE DEL AMOR: ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE

SINOPSIS SÉPTIMO ARTE : Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo, amigos fieles e incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: sentar cabeza. Pero cuando aparece Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio algo dentro de Travis hace click, empieza a tratar de entablar amistad con ella, pero ella se resiste a cada uno de sus intentos, el amor está en el aire y una mala jugada del destino los obligara a tomar una terrible decisión. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang Las películas sobre las novelas de Nicholas Sparks siempre han dejado un mal sabor de boca en mi o mejor de ojos, solo dos han pasado a mi memoria ‘El viaje más largo’ y ’En nombre del amor’ . Nunca antes había leído uno de sus libros, pero cuando termine de ver a Scott Eastwood tomando una ducha cali...

UN HOMBRE COMÚN

Muchas veces seguimos nuestra rutina ordinaria como si nada más importara, atrapados en una monotonía elíptica, unos pocos son desprendidos de su día a día a causa de un acontecimiento no previsto, violento y transcendental. Cada uno de nosotros tenemos distintos niveles de tolerancia que nos motiva o nos impide estallar en ira justiciera. El cine se ha encargado de retratar hombres comunes covertidos en "héroes" o "villanos" por varios motivos. Ahora el hombre común se muestra más o menos tranquilo y se conforma con ejercer sus prejuicios en privado. Pero, en cualquier momento puede saltar de la quietud a la adrenalina, de la afinidad al deseo de aplastar al diferente, de la cobardia al peligro. Lo que desata la ira del hombre común es alguna frustración irresuelta, el desprecio reiterado de las clases dirigentes, todos estos son detalles aparentemente insignificantes, que poco poco van prendiendo la mecha. Recordemos aquel furioso empleado de oficin...

Certificado de discapacidad en Colombia

·          La medida es de carácter voluntario y entrará en vigencia el primero de febrero de 2019. ·          Las EPS serán las encargadas de expedir la certificación de discapacidad, que le permitirá al Estado colombiano conocer con precisión las cifras y tipos de discapacidad. ·          Con el documento, los colombianos podrán acceder a muchos beneficios. ·          En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE. El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localizac...