SINOPSIS SÉPTIMO ARTE: Un grupo de cineastas deciden grabar un documental sobre la hambruna que azotó Ucrania en 1932 y 1933 durante la dictadura soviética de Stalin, y que provoco diversos episodios de canibalismo. Ayudados por dos residentes locales y una “bruja” deciden contactar el alma de un caníbal para conocer más de esta etapa de la historia, con tan mala suerte que despertaran fuerzas hambrientas no sólo de carne sino de almas.
UNA MEZCLA SIN SABOR Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang
Explotando el género que puso de moda la película ‘El proyecto de la Bruja de Blair’ este found footage (filmación encontrada), rodado cámara en mano es el segundo trabajo de un director que le cuesta diferenciar entre un documental y un video casero. Utilizando un “vibrante” método de filmación, la imagen nunca esta quieta en la pantalla, ocasionando que cuando el terror llega realmente, ya nos acostumbramos a la agitación y el impacto es cero.
La base histórica es la terrible hambruna -llamada "Holodomor”-, permitiendo incorporar en la historia el canibalismo, un hecho sugerido y triplicado ya que se maneja de forma histórico, espectral y de asesino en serie. Las actuaciones cumplen, en especial la bella traductora, el guía charlatán y codicioso y la bruja – vidente.
Género: Terror - Thriller.
Dirección: Petr Jákl.
Producción: Petr Jákl.
Guion: Petr Bok - Petr Jákl.
Fotografía: Jan Suster.
Música: Karel Havlicek.
Edición: Matous Outrata.
Diseño de producción: Petr Jakl Sr. - Marek Klasna.
Diseño de vestuario: Lucie Machackova.
Reparto: Jennifer Armour (Jenny), Alina Golovlyova (Katarina), Jeremy Isabella (Ethan), Paul S. Tracey (Ryan).
Distribuidora: Cine Colombia. Duración: 86 minutos.
Clasificación: Pendiente.
Estreno: 21 de enero de 2016.
GOOD FACE :)
La única virtud de la película de Petr Jákl es la fidelidad a sus austeras premisas visuales y sonoras (el abuso de la cámara manual en este tipo de cine parece ser una herencia maldita del Dogma 95).
BAD FACE :(
Las cámaras subjetivas terminan cambiando el punto de vista cuando fallece quién la utiliza, sin ninguna lógica aparente.
DATOS CURIOSOS: Juegos Demoníacos nos llega directamente de la República Checa, país sin una gran tradición de cine de terror, dato que quizás nos ayude a comprender como fue que esta película se convirtió allí en un éxito sorpresivo, superando a grandes producciones como Ant-Man o Misión Imposible: Nación Secreta.
Esta película cuenta con la presencia del director Rob Cohen (Rápido y Furioso, Triple X) en su fila de productores ejecutivos.
SINOPSIS SÉPTIMO ARTE: Cuatro jóvenes van en busca de extraños sucesos para grabarlos y poder obtener dinero con su publicación, para ello se internan en un espeso bosque donde poco a poco irán descubriendo que seres de otro planeta dominan la zona y que tendrán que luchar por sobrevivir.
EL TERROR VIENE DEL ESPACIO Por: ANFEDUGA – Twitter: @andresfdurang
La presencia de un monstruo en la trama siempre nos indica la influencia del cine de terror, pudiendo inclinarse hacia la ciencia ficción o el fantástico. Los extraterrestres están entre la línea de la realidad y la fantasía, aunque más de una vez se ha dicho que surge del subconsciente de los protagonistas en las distintas películas que los abarca, un ejemplo es ‘Alien’. Una idea que ya venía desde los cuentos de Edgar Allan Poe y que se ha explotado una y otra vez.
‘Terror en el área 51’ es una cinta a mitad de camino entre la ciencia ficción y el thriller, donde haciendo uso de la moderna tecnología como cámaras web, chats, celulares y por supuesto videograbadora nos conduce a inquietantes momentos, donde el sonido aumenta el sobresalto. La película no tiene música extradiégetica, es decir no utiliza música para acompañar los acontecimientos en pantalla, solamente incluye dos canciones, una al comienzo de Emiliano Manzillo y The Irresistible Johnsons, y una al final compuesta por Angelo Talocci, que no comparte el espíritu de la película, pero es una vigorizante y roquera melodía.
El diseño de los aliens y los avistamientos de ovnis cumplen su objetivo, siendo uno de los puntos fuertes de la película. Con el próximo estreno de la serie ‘Los expedientes x’ sería una buena opción para comenzar a disfrutar de estos visitantes del espacio exterior.
TERROR EN EL ÁREA 51 (Report 51), Italia, 2013.
Género: Ciencia Ficción - Thriller.
Dirección: Alessio Liguori.
Producción: Alessio Liguori - Giuliano Tomassacci.
Guion: Alessio Liguori - Giuliano Tomassacci.
Fotografía: Giuliano Tomassacci.
Música: Angelo Talocci.
Edición: Danilo Tallini.
Diseño de producción: Silvano Di Murro.
Diseño de maquillaje con efectos especiales: Annalisa Liuzzi.
Reparto: Michela Bruni (Amber), Luca Guastini (James), Viola Graziosi (Linda), Damiano Martina (John), Ann Pierssens (Ann), Emiliano Manzillo (General Forsyte), Giuliano Tomassacci (Padre de Amber).
Distribuidora: Cinemas Procinal. Duración: 100 minutos.
Clasificación: Pendiente.
Estreno: 28 de enero de 2016.
GOOD FACE :)
La falta de música en la cinta, aporta a este mockumentary (falso documental) una dosis de realismo.
BAD FACE :(
Algunas actuaciones comprometen la credibilidad de la película.
DATOS CURIOSOS: Conoce más en su página web: http://www.report51.net/.
El director de la película Alessio Liguori opto por aprovechar el formato de found footage para minimizar los costos de producción y poder invertir en una mejor post-producción y en el diseño de alienígenas.
El soundtrack incluye algunas canciones inéditas de música adicional que no se utilizan en el corte final de la película y música original compuesta y dirigida por el compositor francés Sébastien Damiani para "The Net", un cortometraje dirigido por Liguori en 2010.
Comentarios
Publicar un comentario